Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Tenreiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Tenreiro. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

Carne en el arte, again


Carlos Alonso, "De carne somos"

Otra de las obras escultóricas del coruñés Enrique Tenreiro:




                                  Del referente del hiperrealismo, en tiempos, Antonio López:

Antonio López García, 'Conejo desollado', 1972

jueves, 26 de noviembre de 2015

Más carne en el arte...


Uno de los santos de la iconografía católica ligado a este tema es San Bartolomé. He aquí su figura canónica interpretada en la capilla Sixtina/San Pedro del Vaticano-Roma, por el gran Michelángelo Buonarrotti. Con la piel, como es sabido, el propio artista se autorretrata...



En la centuria siguiente, sin abandonar la capital de la República de Italia, este ejemplo escultórico en la Basílica de San Juan de Letrán / Roma, obra de Pierre Legros (1666-1671). Una esplendente obra.

En el altar de su nombre
El siguiente ejemplo, de la escuela pictórica española dieciochesca:

Luis Meléndez, ca. 1770


Una composición plástica en diagonal desde la magnífica hogaza de pan, abierto para horno en el centro, como el Pan de Cea. La tapadera del recipiente de cobre, y los platos, todos en diferentes ángulos coronan la pirámide visual sobre el utillaje culinario cerámico. La cabeza de ajo y el cuchillo, en primer término equilibran con el necesario estatismo lineal el borde de la mesa, en el que sobresale  la bolla del rico cereal. Pero es la carne en sus distintos registros...
                                                                           
                                                                                    ***
De la centuria pasada, siglo XX, dos ejemplos. El primero, un bodegón de los llamados 'de carnestolendas', obra de la coetánea artista Mª Josefa Mendaro Romero (Sevilla 1912-1999), IV condesa de Ybarra:

Una obra de 1961.
Finalmente, en lo que se refiere a pintura, Johnatan Cadavid: de su serie 'Somos carne', la obra ganadora de la VI Bienal Internacional de Arte SUBA 2008, en Bogota Colombia , y otra de ellas:



                                                                          ***
Finalizamos con una obra escultóricas de Enrique Tenreiro, joven escultor coruñés. En una gran pieza escultórica que pertenece a la colección permanente del Centro Cultural da Deputación de Ourense la figura femenina sedente se yergue, puño en alto, bañada su en el color rojo / morado de la sangre.



viernes, 12 de junio de 2015

E. Tenreiro: Junio en AFundación/A Coruña


                               Resumen / Retrospectiva... [ 5.840 días] +
               Performance / M. Duchamp après 'Fountain' (24 horas)
                                     (desatascando mentes)



El gran Xurxo Lobato pide a Quique Tenreiro que recree la acción. Debajo rostro del artista reflejado en el cristal de las gafas de María Piensos. En la otra un momento de la performance el día de la inauguración.



Incluímos artículo del 23, martes...





miércoles, 17 de septiembre de 2014

Sobral y Tenreiro, 'contra viento y marea'


El artista marinense Antón Sobral (Marín, 1952), pintor, y el coruñés Enrique Tenreiro, han estado
en la galería Arte Imagen (A Coruña). Es una itinerancia expositiva que comenzó en Santiago, y recala ahora unas pocas fechas, para pasar después a Ferrol (en el Cíber de Mao, desde el pasado día 11 hasta fines de octubre)…


 Las marinas nubosas, sinfonías azules y blancas, de pequeños y medianos formatos, son los paisajes de Antón Sobral, intermodulaciones de aguas y cielos.


Los troncos de Tenreiro expresan los (sus) Capítulos vitales, mas también Las vueltas que da la vida, transformaciones animalísticas, y también, a veces, antropomórficas. A ellas la vida desde el color.



                      Son, ambos raiz y esencia de un élan de lo Gallego, y lo expresan desde hace semanas recorriendo la Galicia Atlántica...





jueves, 16 de enero de 2014

Enrique Tenreiro y Xoán Vila donan dos tallas a favor de la vida (Lugo)

Un magnífico testimonio -de generosidad también- de dos artistas comprometidos. Porque como en Lugo hay Museo...

Foto Pepe Tejero, El Progreso de Lugo.
Ante las cámaras, con luz y taquígrafos, los artistas y sus obras...
Los artistas Enrique Tenreiro y Xoán Vila donaron este martes sendas tallas en las que reinvidican la vida al Museo Provincial de Lugo.
Cubierta por una sábana, con velas encendidas y flores...
















Enrique Tenreiro cedió 'Que máis me queres?', de 2006: "una mujer sin brazos y sin piernas, desfigurada, que no tiene nada que arrancar".











La pieza que cedió Xoán Vila Castro se llama 'Inquedanzas', y representa "el sufrimiento de los peregrinos, que llegan a Santiago con los pies deshechos y las caras descompuestas".


martes, 9 de abril de 2013

Las expresivas formas curvas de Tenreiro



Enrique Tenreiro, coruñés de esencia con raíces vitales en Ourense, es un joven maduro poseedor de un lenguaje plástico propio. Artista vehemente que se expresa desde las olas Amaro / Orzán de sus convecinas playas herculinas, curva a curva, en un oleaje vital de escultor de vocación.

El artista delante de la xilografía de 2011 "Cuando termina el día".
Es la policromía de sus pasiones en formas que son fragmentos de vida que labra y pule, con los que convierte los pensamientos de su yo asertivo. Les da vida en esculturas que trascienden la muerte del longevo tronco arbóreo, vivificado por la savia durante décadas, y en grabados xilográficos a modo de asimétricas nubes evanescentes que se estratifican por colores en tiradas exclusivas por limitadas. Estos tienen, en sus espacios bidimensionales, un sentimiento acuarelístico kandinskiano.

Expresiva pose ante la obra que va a donar a la institución ourensana (Eliaz) (video presentación do Centro Cultural)

Foto de Salva Candedo
            Su ‘Punto e aparte’, caos ordenado al Tenreiro modo, es un cosmos de aire psicodélico con sintaxis propia. Artista urbano sensible a lo montuoso y libre montaña, como sus performances, acción expresiva de aire teatral con un perfil social. Es ya un camino el andado desde su intuitiva performance ascendiendo la nevada Trevinca -lindeiros da galeguidade’- en aquel invierno de hace dos años cargando una escultura

Desde entonces a “Demasiados ‘bombones’ para este régimen’ en la Sargadelos ferrolana, este invierno, hay todo un discurso. 

Las xilografías 14 de abril’ y ‘A noite mais longa’; las esculturas desde castaño o ciprés, en el “Origen de las pasiones” y “Desatadas”. Alguna de ellas son felices hallazgos, como la de los Picos de Europa, un singular tronco de ‘castanea sativa’, partitura para interpretar “Catorce capítulos vitales".  


El artista posa ante una de sus obras en la pasada expo de Ferrol, que también trae a Ourense
El color blanco en unas, azul en otra, rojo-sexo-vida-pasión-amor-luz,...significada forma de hablarnos desde el susurro de las formas. (video de presentación de Telemiño)

En otra de notables dimensiones, es la mujer poderosa que le grita con rabiosa lengua que la igualdad de género no es más que escuchar la voz de la vida: fe en un destino compartido, yin y yang, en eterna danza, en la que se baila un foxtrot de doble dirección. ¡Cuánto dice Enrique desde las formas que le hablan!

jueves, 4 de abril de 2013

Chega E. Tenreiro con esculturas e gravados


Posando antes da presentación: amabilidade e afecto.




Este emerxente valor da plástica artística galega, chega ao Centro Cultural da Deputación dende hoxe con 'Punto e aparte'.

Pretende ser unha inflexión na súa traxectoria.

Para o catálogo puxo cartos do seu peto para facer un book espectacular !!!,
moi superior ao das mostras de Moldes e Ramón Conde, con cachet de estrela na sala grande baixa.

O viño de Bodegas Nairoa, Ribeiro de Arnoia, no Miño, porá un punto e seguido, ao final da presentación. 


Velaquí o artista co autor destas liñas, acompañados do Vicepresidente da Deputación e o Director do Centro Cultural, momentos antes da presentación posando para Alberte Paz Garza.
Na presentación vespertina diante de Alexandro, Leandro Sánchez... Á dereita, Cristina Carballedo (foto Eliaz).
O artista chega logo de expoñer na Galería Sargadelos de Ferrol dende o día de San Valentín ata mediados de Marzo “Demasiados Bombones para este Régimen”, escultura, gravado, instalación e performance co propio E. Tenreiro no cadaleito...


miércoles, 29 de agosto de 2012

El mundo luminoso de Enrique Tenreiro

Escultura. También xilografías y grabados, son el medio expresivo de Enrique Tenreiro (ilustraciones de su web). El artista, que residió un tiempo en Ourense, con su familia, ha regresado a Coruña, su ciudad natal (1969).

Todavía en el aire están los ecos de su más reciente exposición aquí (en Monty4, con catálogo), con un amigo pintor, Xoti de Luís -algo mayor que él-, nacido eventualmente en Vigo (1953), mas coruñés matérico de amplio recorrido por el ala oeste de la abstracción matérica.


Carne viva, 2011, ciprés. Donada a la Col. Andante.
Enrique Tenreiro y sus singulares tallas de madera, que “son cada vez más simples. Ahora solo dejo el color blanco como fondo y el rojo”, dijo en su exposición al alimón con Xoti de Luís. El entorno familiar del coruñés es desde niño de arte y arquitectura (su abuelo Antonio T. Rdz. (1893 / 1972) hizo el edificio del Banco Pastor). De su padre, Ramón, es la Torre Esmeralda. O su otro tío Ramón María T.R. (1879 / 1939 en Bine, Suiza), escritor, traductor del alemán, Diputado de A Coruña cuando la República. De su tío pintor A. T. Brochón (A Coruña, 1923 / 2006) -que era también arquitecto-, es tiempo de ver aún en el Museo de Bellas Artes su amplia exposición monográfica retrospectiva (25.xullo / 25.noviembre). En el contexto y tiempo los Lugrís, Granell, Colmeiro, Laxeiro, o también Seoane y Díaz Pardo (aunque menos).



Nos despedimos delante del Archanda, donde nos hemos encontrado este verano. Pensando queda en su exposición en Ourense, dónde desembarcará con sus obras próximamente...