Mostrando entradas con la etiqueta Tito Suárez Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tito Suárez Pérez. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2013

Pan de Eurisaces

"Sin pan la cultura no se digiere", me dijo un día Delfín Rodríguez, maestro tallador y ebanista, amigo entrañable. Tiempo después, me entregó un pan tallado en dura madera, con esa frase. Es la obra que os muestro, en un improvisado y selecto bogegón, en mi gabinete.

Bodegón alegórico para Eurisaces: el primer libro de la editora, escultura de Moxom, Santiago peregrino sedente; pan de Delfín Blanco, y música de jazz. 

Javier G. Lamelas con una talla de Moxom, icono de colección
Lo que me sirve (no es anécdota sino categoría) a modo de introducción a Javier G. Lamelas y su Eurisaces Editora, que ha iniciado su caminar a fines de 2012 desde Chandreza de Queixa / Ourens, en el 'interior intimo meo' de la provincia. Se ha presentado en Ferrol el pasado 14 de diciembre con la obra de Tito Suárez Pérez: un hallazgo esperado / inesperado, ya citado aquí hace unos días.

El proyecto, de raíz culta latina, arranca no obstante de la tierra y los sabores naturales: en su tempo recolectados en el campo, a su hora horneados y así mejor degustados por paladares agradecidos. La fuente se inspira en una singular obra de la Roma histórica: el sepulcro del rico panadero Eurisaces y su esposa Atistia, al lado de la Porta Maggiore y debajo del Aqua Claudia, que se data el 30 a.C. Eurisaces  hizo fortuna a fines de la época de la Res Publica (509-27 aC.), en tiempos de la guerra civil.


Parte superior del monumento funerario con los relieves que inspiran los iconos de las colecciones de la nueva Editora
En el relieve se lee 'esta tumba pertecene a M.V. Eurisace, panadero, contratista, aparitore'. Estos "Apparitores" eran 'servi publici' remunerados. 


El monumento funerario fue liberado de las construcciones anexas en 1838. El redescubierto conjunto fue motivo de inspiración al reputado pintor acuarelista T. H. Cromek, natural de Gran Bretaña.

Thomas Hartley Cromek hizo en 1847 'Tumba de Eurisaces ante la Porta Maggiore'.




martes, 4 de diciembre de 2012

El Tiempo y la Carne en Eurisaces Editora

Nace desde Chandrexa de Queixa / Ourense / Galicia para el mundo EURISACES EDITORA. 
In continuum con el final del mes anterior -la vida como las cerezas- comienzo con otra de las fotos tomadas por Manolo Garrido, tras la visita conjunta que rrealizamos a comienzos del pasado mes...

En Adina, a comienzos del mes de Santos, cementerio orlado con flores de temporada (el crucero, silencioso, habla...).

"REQUIEM
      A Cela

Pascual, que no era malo, hoy se ha escapado
de su novela y mira desde las flores el olivo galaico
bajo el que duerme su padre.
     Cuando entró en Iria Flavia no se sorprendió
de lo que vió en el cementerio: arbustos de boj salado
removían la tierra oscura para enraizar entre las
sepulturas; las campanas tocaban una mazurca para
todos los muertos, y una mujer casquivana y mal
peinada reía y acompañaba con palmas repitiendo en
alta voz: volvemos a tener obispo en el pueblo.
     Al lado, distraído, un niño pelirrojo miraba
los pájaros y comía una naranja tan ácida que le hizo
arrugar su cara blanca.
    La mañana o la tarde, no se sabe, está soleada
y fresca. Llegan aromas de mar y Pascual, que no era
malo, llora".

"Pascual... mira desde las flores el olivo galaico
bajo el que duerme su padre"

Cfr. "El paraguas de plata" (2007), de Tito Suárez Pérez, en El tiempo y la carne, Eurisaces editora, Ourense, 2012, 99.