Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo González Ananín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo González Ananín. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2018

VER LO ESENCIAL DESDE EL CORAZÓN


Eduardo González Ananín es desde su testimonio como poeta civil, un claro en el bosque actual.


 A punto de cumplir 92 años se le tributó un homenaje en el Día de la Poesía en el salón noble del Liceo, abierto con música de Mendelsohn y las manos al piano de Ángel Losada Nine, y cerrado brillantemente por José Luís Fernández Díaz quien tocó su pieza ‘Un chisco de Tacho’, que desde Fa menor asciende a Fa mayor en clave de esperanza...





In medio, Emilio Rúa, piano y voz. Carmen Lorenzo con Manuel Blanco, del Grupo Dolmen de poesía, al que pertenece el poeta, pusieron voz en la selección de sus poemas, con José Luís Troitiña a la guitarra, siendo el clímax de la declamación Marina Sánchez, ya fuera de programa.






Puso el colofón la Coral de Ruada, en una tarde-noche en la que aquellas fueron las flores, aunque un ramo para el poeta... 





Este declinó hablar, haciéndolo su hija, y en su voz se hizo presente Argentina, donde vivió desde 1951 a 1983, ‘emigrante desamparado desde lo telúrico’ escribió José Conde, poeta y amigo de la Barca de Barbantes.

Así lo vio en el ‘Viejo molinoVíctor Campio en ‘Tierra compartida’, rememorado al comienzo del acto por Manuel Zabal. Obra de 1985, la tercera de las tres que vieron la luz en Buenos Aires, siendo la primera en gallego de 1997, Rol de cantáriga.







De 2011 es Alegato contra casi todo, obra que remata con aforismos.





Final del acto...
Antes, en el patio de columnas...
***

miércoles, 18 de abril de 2012

Palabra Viva de Manuel Zabal

Onte, á hora do futbol televisado, asistimos concentrados, en silencio e cun gran aforo á posta en escena dun texto ad hoc de Manuel Zabal con Rosalía de fondo. Os tres compoñentes do grupo Palabra Viva ofrecéronos un concentrado espectáculo de grande nivel.


Con "Negra sombra" soando (Carlos Níúñez e Luz Casal) os intérpretes e autor fixeron mutis diante dunha vista da Casa da Matanza en Padrón.

Houbo ó comezo unha dedicatoria ó poeta Eduardo González Ananín, apaixoado pola poetisa.

'Anecedota' (ou algo +): na primeira fila había cinco 'políticos' (!). Dous + un fugáronse in media res...

E ata min chega unha das últimas lecturas, en forma de poema breve (haicu)

                                       Caen as follas...
                                      Sinto unha cousa
                                      Que se apousa en min e non me toca

                                                                       (U. Novoneyra)

martes, 25 de octubre de 2011

ESPRANZA NO OUTONO (POESÍA E AUGA)

A semana pasada comezaron de xeito paseniño as chuvias, que se espallan por fin pola Autonomía dende o domingo logo de moito tempo ! Foi ó día seguinte da presentación no Ateneo -unha das derradeiras da súa historia na súa sede da Torre de Ourense- do libro "Alegato contra casi todo" do poeta Eduardo González Ananín (Tibiás, Pereiro de Aguiar, 1926), publicado por Pena D´Agua Edicións, con prólogo do profesor Xesús Alonso Montero (Vigo, 1928).

O poeta na redacción local de El Faro de Vigo
Chégame hoxe -intermezzo entre borrascas- a nova da presentación o 31 de octubre da antoloxía de Victor Campio PereiraQuince sonetos de amor, e onde poemas máis”, realizada por aquel prologuista.

O cadeirádego Alonso Montero fixo a laudatio de Campio Pereira (Garabás, Maside, 1928) cando foi nomeado 'fillo predilecto de Amoeiro' (con Francisco Luís Bernárdez) o pasado 20 de novembro de 2010. A obra divulgativa dun dos nosos grandes da poesía ve a luz porque Francisco López Rodríguez, Director Xeral de Promoción e Difusión da Cultura, recolleu a idea.

Eduardo G. Ananín escribe no seu libro -dirixíndose ós manipuladores do mundo- así:

"No confíes ¡oh músculo! jamás, en quien te oprime

Cuanto más parlotean más te asfixian

Es la metamorfosis del crimen difusivo, que nos cubre de herrajes
".

Este dende os seus oitenta e cinco anos (e Víctor e Alonso Montero...).
 

lunes, 16 de mayo de 2011

As letras galegas (dende Ourense)


Eduardo González Ananín, (Tibiás, Pereiro de Aguiar, 15 de abril de 1926).
Dende "Tierra compartida" (Edic. Mastro, España-Buenos Aires, 1985, con ilust. de Barqueiro), escollo o poema que lle dedica o poeta emigrante ourensán a Ernesto Sábado:

 "EDIFICAN LA PAZ

Somos acorralados.
¿Podremos redimirnos?
Hay estadistas, sabios, ministros, congresistas,
príncipes honorables, jueces democráticos,
¿No sabes lo importante?
Ya tienen construido el ataúd del mundo,
grandioso, supersónico.
En sus entrañas cabemos.
Lo siguen agrandando.
Lo arman pacifistas.
Su gran obra maestra.
 La medida de Dios está lograda.
No pueden fracasar, ellos no tienen hijos.
Olemos a cadáver.
Falta elegir la noche,
la cuenta regresiva,
apretar el botón.
¿Qué lloras, insensato,
qué dices,
qué prejuzgas?
¿No serás un traidor o un subversivo?
¿Acaso hace falta?
¿Cuándo le han preguntado si querían morir?
No podemos negarnos.
Ellos son honorables.
Quieren un mundo libre.
Edificar la paz."

O poeta posando no Ateneo de Ourense 

VÍCTOR CAMPIO PEREIRA (Garabás, Maside, 1928)

De "Perdida luz" (Ed. Follas Novas, col. Libros da Frouma, Santiago, 2000) escollo un poema do monte senlleiro do poeta.

                                                          SAN TROCADO


                                                 Estou no San Trocado. Estou na ponte
                                                 deste río de tempo que en arrolo
                                                 á luz me leva, lévame no colo,
                                                 augas arriba, cara á miña fonte.


                                                 Estou aquí, no cumio deste monte
                                                 de lastra en seixo, ara onde me inmolo;
                                                 aquí, tribal e  desandado, tolo
                                                 de tantas mortes como tiven onte.


                                                 Estou aquí cavándome as raíces,
                                                desenterrando testas, ollos, cruces,
                                                cadeas, medos, berros, cicatrices.


                                                Estou aquí, aquí, no San Trocado !
                                                Estou aquí, estou aquí, de bruces,
                                                desenterrando todo o meu pasado !.