Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Linteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Linteo. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

Luz Pozo, Premio da Cultura Galega


Noraboa a Luz Pozo Garza (Ribadeo/Lugo, 1922...) polo merecido premio. Eurisaces Editora ven de publicarlle o seu último poemario (vide infra). Outra editorial de Ourense, Ediciones Linteo, lle tiña publicado varias obras (A ave do norte, 2002; Medea en Corinto, 2003; Memoria solar, 2004; As arpas de Iwerddon, 2006).
                                                                   Premio da Cultura Galega das Letras 2013


Agora que regresa a primavera
por riba de Seivane nas terras de Abadín
e vai deixando sámago nos bimbios.

Agora que retornan as floracións antigas
e unha bris delicada fragmento de escritura
vai liberando a alma.

Agora me decato da presencia do amigo
cando as aves concertan o equinoccio celeste
e os bois en Lamanide
levan na cornamenta unha roda solar.

Atrás quedou a aldea
a páxina purísima escrita en neve
o principio da patria
a pureza inocente que respiran os nenos
e dá tempero a alma.

O coord. de Eurisaces Editora Javier Glez. Lamelas no centro...

¿Lémbraste, meu amigo?
A luz deixaba formas de saudade
e a frescura das pedras
podía modular os ámbitos do río
lámina impresionista na mañá fuxidía.

Era o tempo
en que as rapazas novas apañaban nos fieitos.

Lembraraste ás vegadas da mudanza das follas
dos espacios marcados por unha chuvia límpida
da textura da frol rosada das silveiras
da imprecisa distancia que vai da vida á morte
aló por Vilarente.

O serán descendía coma un palio
sobre das terras de Mondoñedo
no tempo dos hexámetros latinos.

Era a consagración da primavera
na materia das árbores na ledicia do vértigo
na memoria das églogas:

Silvestrem tenui Musam meditaris avena.

Viña a palabra nova
na fábula do amor no principio da música
no esplendor imprevisto das maceiras.

Chegaría unha carta de Virxilio:
Sunt nobis mitia poma.

Fuxían as escuras peonías
lonxe do corazón adolescente:
Aínda non entraras nos palafitos da morte.

                                                 (Códice Calixtino, Ed. Sotelo Blanco, 1986)





viernes, 3 de junio de 2011

EL NUEVO JUAN RAMÓN JIMENEZ DESDE EDICIONES LINTEO



El investigador José Antonio Expósito Hernández y Ediciones Linteo, que dirige Manuel Ramos, profesor de literatura ourensano, están dando a conocer desde su archivo en Puerto Rico varios libros inéditos del gran escritor, Premio Nobel de Literatura 1956, Juan Ramón Jiménez: hasta ahora Ellos (2006), Libros de amor (2007), La frente pensativa (2009) y últimamente Arte menor (2011). Se amplía así significativamente el conocimiento del que fue considerado el padre de la Generación del 27, bebiendo en él García Lorca, Alberti y Salinas, entre otros, que le visitaban asiduamente en su domicilio, absorbiendo su magisterio oral, y bebiendo de su fuente en libros hasta ahora inéditos que refrendan su enorme dependencia con el maestro. Ayer en el Liceo, con la Feria del Libro al fondo, en su semana entre nosotros. Las páginas dedicadas en El País (Babelia), en ABC,... las entrevistas en The Guardian, Corriere della Sera o Frankfurter A., reflejan a modo de prueba el eco de lo que se está realizando desde esta pequeña-gran editorial orensana.


La foto es de Iñaki Osorio en EFV, diario en el que Expósito Hernández es entrevistado, siendo lo más significativo este fragmento:


"–Juan Ramón fue una mina para todos los poetas que vinieron detrás, como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Salinas y toda la generación del 27. Fue una referencia, no solamente estética, sino poética y de pensamiento. Hemos rastreado una gran cantidad de versos de Juan Ramón, que tienen eco en los poetas del 27. El famoso "Córdoba lejana y sola" que decía Lorca, está basado en "Huelva lejana y rosa" de JRJ. Alberti dice en unos versos: "Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar". JRJ había dicho antes: "Llevadme a la mar, si me duermo". Los ejemplos se suceden uno tras otro. Alberti decía: "La blusa azul ultramar, y la cinta milagrera". Y JRJ había dicho: "La blusa azul, y la cinta milagrera sobre el techo". Son muchos los ejemplos que encontramos de esa influencia manifiesta.

–La casa de Juan Ramón era un lugar de peregrinación para los poetas del 27. Allí acudían, constantemente, para entregarle sus versos, para pedirle consejo. Alberti llegó con su Marinero en tierra a su casa, que se titulaba Mar y tierra, y Juan Ramón fue el que le cambió el título. Y habló con él, sobre los versos. Y ocurrió lo mismo con el joven Lorca y con Salinas. Salinas llegó allí con su primer libro, totalmente desordenado. Juan Ramón se lo ordenó, eliminó poemas, le corrigió cosas y se lo publicó en una editorial que dirigía. Les dio un espaldarazo a todos ellos. En la revista Índice, que dirigía JRJ, anticipa en 1921 lo que sería la nómina del 27. JRJ publicaba algunos de los versos que ahora aparecen en Arte menor en esa revista, en la que se inspiraron estos jóvenes. Lorca escribe: "Verde, que te quiero verde", después de leer los versos de JRJ: "Verde es la niña, tiene verdes ojos, pelo verde", que había publicado la revista de Murcia.
"



( Cfr. http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2011/06/03/juan-ramon-jimenez-mina-federico-garcia-lorca-alberti-salinas/550745.html)


Como en los casos anteriores la Editorial Linteo selecciona para su portada una viñeta del propio Juan Ramón. En su interior, además de la edición crítica, hay un álbum fotográfico y documentos autógrafos.