Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Prada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso Prada. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

Alfonso Prada, editor y bibliófilo amigo...

Alfonso posando como editor de 'La Furia Umana'.


Ayer se apagó la voz de un amigo, Alfonso Prada Allo, al que algunos conocíais. 


Desde el Colegio Universitario de Ourense, hemos compartido el camino. Luego en Santiago, el caminó por Historia, mas una materia de cuarto impidió su licenciatura, que no su vocación alrededor del mundo de la tipografía y los libros. 

En la entrega del Premio Francisco de Moure en 2012 en el Liceo (foto Faro de Vigo).














Luego se nos unió, especialistas en el arte desde la pasión por Ourense y la cultura, en el Grupo Francisco de Moure: en nuestra revista Porta da Aira vieron la luz estudios suyos: 'Juan María Pazos e os inicios da imprenta contemporánea en Ourense' (1988), 'A imprenta en Ouense: os talleres de Pazos: producción' (1990), 'Os libros de Juan de Porras' (1992-1993, 'Historia da Imprenta en Ourense. Una bibliografía' (1996)que forman parte ya del corpus historiográfico ourensano.

La leyenda de Bretaña, el cómic, y el jazz, nos unían Thelonius Monk, Charles Mingus, John Coltrane, Bill Evans, Paquito D'Rivera, mas él fue más allá apoyando a Abuña Jazz, grupo local.

Desde la altura de sus sesenta y un años, ya no cumplirá a fines de agosto..., y desde su mala salud de hierro que, desde muy pronto, le ha limitado.

De Jules Verne. Una fantasía del doctor Ox. 2007.

Su vida intelectual alrededor siempre de los libros e impresos hizo de él un efímero e interesante editor con 'Duen De Bux' y tuvo librería en la Praza Maior, donde estuvo 'Flor de Lis', hace unos años. Antes había trabajado como responsable bibliotecario de la red de Caixa Ourense, en O Couto y Mariñamansa, de Ourense.

En su librería, foto Santi M. Amil.

Fino bibliófilo de hondos conocimientos de los orígenes de la imprenta, que se atrevía a corregir a Odiozola, pues sabía de Tanco, el impresor, y del Missale Auriense, impresa en Monterrei a fines del siglo XV..., un camino de especialista que no siguió.


Cuatro de los libros que editó en la Colección La Letrería, desde 2008, dirigida por José María Pérez Álvarez, 'Chesi'.

La Colección Fan comenzó en 2007, primera obra de Miguel Robledo como ilustrador, quien además ayudó a diseñar la edición:

Jules Verne. Una fantasía del doctor Ox. Traducción de Esther Prada;
ilustraciones de Miguel Robledo, Ourense: Duen De Bux, 2007.



Publica y edita en diciembre de 2014 el primer libro del artista conceptual, gran autor de collages Rosendo Cid, "365 maneras de estar en el mundo":










Editó La Furia Umana, 9 papers, entre 2013 y 2015.

Miguelanxo Carvalho, explica aspectos de diseño y maquetación de
La Furia Umana, en el estudio de aquel, noviembre, 2014.

Algunas publicaciones más a su cuidado han sido, en 2014, la edición facsimilar de la obra completa de Xavier Prado [Lameiro], con introducción de Delfín Caseiro Nogueiras, Ourense, Duen De Bux:





En septiembre de 2015, la que es, posiblemente, la última obra, el canto de cisne de Duen De Bux: el catálogo de la Exposición póstuma de Cástor Díaz Pereira (Ourense, 1956-2013), en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. Con texto de Delfín Caseiro, y fotografías de Emilio Guntiñas. 

E la nave va, con Fellini, Alfonso, e la nave va...

jueves, 13 de octubre de 2011

La ilustración gráfica en Galicia entre 1880 y 1936

Coordinado por Jorge Varela Barrio y Mª Victoria Carballo-Calero se acaba de presentar hace unos dias en el Salón de Grados del Campus de la Universidad de Vigo en Ourense este libro llamado a ser una obra de referencia en el campo de la imagen bibliográfica artística. Ha sido publicado por la Editorial ourensana Duen de Bux, que dirige Alfonso Prada Allo, amigo y experto en el mundo de los libros.




















Es una obra realizada por un amplio equipo (AH2) que realizó una ficha de las 664 ilustraciones que se incluyen en  ella: Susana Cendán Caaveiro, Roberto Vázquez Rozas, Ángel Domínguez López, Mercedes Bangueses Vázquez, Marta López López, José Luis Martínez Orge.

La obra se completa con una web, que es una exhaustiva base de datos de creadores y sus obras
(http://webs.uvigo.es/ilustracionengalicia/index.php)