Mostrando entradas con la etiqueta Año Franciscano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año Franciscano. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

Mais floriñas e algunhas fiorettis


Son ambas (arriba, abajo) dos detalles de las Fioretti traducidas al Galego !!!. Ilustraciones de Darío Basso. En el centro de la composición una vista de otro de los claustros del antiguo convento franciscano de Ourense en Vista Alegre. En estado de abandono, pero con 'fiorettis'. Debajo el traductor Darío Xohan Cabana y el artista, portada y contraportada del libro, fotos del book de Editorial Albarellos.





domingo, 27 de abril de 2014

As Fioretti franciscanas en galego ilustradas (D.X.Cabana e D. Basso)


Veñen de ser publicadas, trad. de Darío Xohan Cabana, directamente do italiano medieval... E ilustradas por Darío Basso: las letras capitulares y diecisiete acuarelas. Alvarellos Editora xuntounos. No Ano Franciscano, e coa xenerosidade da Xunta de Galicia: Turismo de Galicia. En el Día Mundial del Libro. Lo que se enmarca en la Conmemorativos del VIIIº Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.


Na imaxe inferior, vista da ponte vella de Ourense de noite. No monte do fondo, a pequena capela iluminada do Seminario Menor (na cima o maior), foi a capela da Orde franciscana no seu terceiro emplazamento na cidade: a finca de Vista Hermosa.

Recensión breve en La Voz de Galicia al día siguiente de la presentación


La tradición de la peregrinación del santo parte de las 'Actus Beati Francisci et sociorum eius'. En la Catedral de Santiago (cfr. cap. IV), se le reveló su misión de extender su Orden por el mundo.


domingo, 27 de octubre de 2013

Antón Lamazares realiza el Logo del Año Franciscano de 2014

El pasado día 4 fue presentado el logotipo del "octavo centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago": 1214/2014. Fue creado por Antón Lamazares, artista pontevedrés del Val del Deza (Maceiras, Lalín, 1954). 



Antón Lamazares, lo ha desarrollado desde un alfabeto de creación propia: el 'Alfabeto Delfín', del que dijo 'El Alfabeto Delfín es mi canto al Camino de Santiago, gran imagen del corazón de Europa y del alma cristiana, y los tres pies fabulosos de su puente peregrino: Jerusalén, Roma, Compostela y el manantial ardiente de sus culturas'.

Sandra Alonso para LVdeGalicia
Realizado con cartón -que es el material que usualmente utiliza el artista, lo que puede encajar con el concepto de 'lo franciscano'-, un elaborado triángulo a modo de etiqueta en el que con una grafía especial se lee:

                         ‘Asís  
                          800 
                       Compostela’.  

Antón Lamazares estudió para fraile en el convento franciscano de Herbón (A Coruña), al lado del río Ulla, que deja antes de profesar. Desde dichos estudios, y sensibilidad, ha podido a acercarse al mundo de San Francisco, a quien dedicó su serie 'Follente Bemil'. El logotipo es para el artista un homenaje a las culturas de Europa. “El arte tiene que venir al corazón a través de la inteligencia”, en el deseo de “que este Octavo Centenario sea un paso más en la construcción de la paz y de Europa”, dijo.




Tomada de la edic. gallega de ABC