viernes, 12 de abril de 2013

El sueño estepario de Hermerico en Visol


Desde su taller escultórico en Montecelo de Crecente (Pontevedra) trae José Antonio Ocaña Martínez una pieza escultórica, rematada y policromada en Madrid, en su estudio pictórico. Realizada en perfumada madera de ciprés, a la que añade un cuerno de asta, ebúrneo elemento que utilizaban estos pueblos con funciones conmemorativas, según se sabe desde la historiografía clásica y excavaciones arqueológicas. Es el decantador de la masa leñosa, rostro/máscara de ojos asimétricos en una ambivalencia cuerpo/mente. Cultivó Ocaña las alegrías de la madera y la puso ante nuestros ojos en el Océano sinuoso del noroeste porque puede ver desde su alma el mar.



Ocaña Martínez, El sueño estepario de Hermerico, ciprés y asta, 65 cms.

Hermerico, primer rey de Galicia
Evoca al Rey suevo que dirigió la gran migración de su pueblo desde las tierras al norte del Rhin y se instaló aquí, en las tierras de la Gallaecia occidental. Es el sueño estepario de un hogar, que halla en el noroeste atlántico: estos son los orígenes del Antiguo Reino de Galicia, nacido en Hispania antes que el visigótico.


La fito es de la muestra colectiva que inaugura hoy la Galería Visol. Ocaña y el elenco de artistas forman una 'selección' entre los que han estado presentes en ella en estos dieciete años. Es una exposición fin de etapa, o de final de ciclo: el tiempo lo dirá. La galerista se la dedica a su madre, recientemente fallecida (foto Eliaz).

miércoles, 10 de abril de 2013

Antonio Blanco, ceramista y escultor


Posando a fines de 2012 Faro de Vigo)
            Cuando todavía no se han apagado los ecos de la exposición que Antonio Blanco ha realizado hasta la pasada Semana Santa en el Museo Municipal (con el pintor Lito Álvarez ‘AlVa’), quiero traerlo a esta página de arte. La Semana Santa nos han impedido dedicarle la adecuada atención. Había prisa por inaugurar otra muestra este jueves (a la que quizás dediquemos atención). 

El imaginario de Antonio (Blanco Pérez, 1955, nacido en Xunqueira de Espadanedo) con sus recurrentes ideas salidas desde sus mundos cerámicos de Niñodaguia, a los más amplios en sus estancias y vivencias en Bilbao y Ermua desde mediados de los años setenta. 

Sus obras son el resultado de un proceso con la esfera como origo, y los remaches de tornillo como elemento recurrente, iconografía de caras multiformes para una sicología de la expresión, grito en caricaturizada expresión de su alma en tensión.


Cnn la directora del Mº Municipal ante una de sus elaboradas composiciones el día de la inauguración.
Antonio trabajó con el escultor Eduardo Chillida en aquella década en que residió en Ermua, junto a los padres de Miguel Ángel Blanco. A este, su sobrino, asesinado por ETA cuando era concejal del Partido Popular, le dedicó algunas obras siendo lo más interesante la creación cerámica de unas palomas.


martes, 9 de abril de 2013

Las expresivas formas curvas de Tenreiro



Enrique Tenreiro, coruñés de esencia con raíces vitales en Ourense, es un joven maduro poseedor de un lenguaje plástico propio. Artista vehemente que se expresa desde las olas Amaro / Orzán de sus convecinas playas herculinas, curva a curva, en un oleaje vital de escultor de vocación.

El artista delante de la xilografía de 2011 "Cuando termina el día".
Es la policromía de sus pasiones en formas que son fragmentos de vida que labra y pule, con los que convierte los pensamientos de su yo asertivo. Les da vida en esculturas que trascienden la muerte del longevo tronco arbóreo, vivificado por la savia durante décadas, y en grabados xilográficos a modo de asimétricas nubes evanescentes que se estratifican por colores en tiradas exclusivas por limitadas. Estos tienen, en sus espacios bidimensionales, un sentimiento acuarelístico kandinskiano.

Expresiva pose ante la obra que va a donar a la institución ourensana (Eliaz) (video presentación do Centro Cultural)

Foto de Salva Candedo
            Su ‘Punto e aparte’, caos ordenado al Tenreiro modo, es un cosmos de aire psicodélico con sintaxis propia. Artista urbano sensible a lo montuoso y libre montaña, como sus performances, acción expresiva de aire teatral con un perfil social. Es ya un camino el andado desde su intuitiva performance ascendiendo la nevada Trevinca -lindeiros da galeguidade’- en aquel invierno de hace dos años cargando una escultura

Desde entonces a “Demasiados ‘bombones’ para este régimen’ en la Sargadelos ferrolana, este invierno, hay todo un discurso. 

Las xilografías 14 de abril’ y ‘A noite mais longa’; las esculturas desde castaño o ciprés, en el “Origen de las pasiones” y “Desatadas”. Alguna de ellas son felices hallazgos, como la de los Picos de Europa, un singular tronco de ‘castanea sativa’, partitura para interpretar “Catorce capítulos vitales".  


El artista posa ante una de sus obras en la pasada expo de Ferrol, que también trae a Ourense
El color blanco en unas, azul en otra, rojo-sexo-vida-pasión-amor-luz,...significada forma de hablarnos desde el susurro de las formas. (video de presentación de Telemiño)

En otra de notables dimensiones, es la mujer poderosa que le grita con rabiosa lengua que la igualdad de género no es más que escuchar la voz de la vida: fe en un destino compartido, yin y yang, en eterna danza, en la que se baila un foxtrot de doble dirección. ¡Cuánto dice Enrique desde las formas que le hablan!

jueves, 4 de abril de 2013

Chega E. Tenreiro con esculturas e gravados


Posando antes da presentación: amabilidade e afecto.




Este emerxente valor da plástica artística galega, chega ao Centro Cultural da Deputación dende hoxe con 'Punto e aparte'.

Pretende ser unha inflexión na súa traxectoria.

Para o catálogo puxo cartos do seu peto para facer un book espectacular !!!,
moi superior ao das mostras de Moldes e Ramón Conde, con cachet de estrela na sala grande baixa.

O viño de Bodegas Nairoa, Ribeiro de Arnoia, no Miño, porá un punto e seguido, ao final da presentación. 


Velaquí o artista co autor destas liñas, acompañados do Vicepresidente da Deputación e o Director do Centro Cultural, momentos antes da presentación posando para Alberte Paz Garza.
Na presentación vespertina diante de Alexandro, Leandro Sánchez... Á dereita, Cristina Carballedo (foto Eliaz).
O artista chega logo de expoñer na Galería Sargadelos de Ferrol dende o día de San Valentín ata mediados de Marzo “Demasiados Bombones para este Régimen”, escultura, gravado, instalación e performance co propio E. Tenreiro no cadaleito...


martes, 2 de abril de 2013

La crucifixión de Cristo en Celanova

Foto  Jesús Fariñas para La Región: un momento de la representación

El pasado Viernes Santo en Celanova (Ourense): escenificación teatral de la Pasión, paraliturgia en la parroquial -antigua iglesia monasterial benedictina. Se viene realizando desde 1992, con vecinos dirigidos por Alfredo Vázquez, con la ayuda del párroco César Iglesias.

Otro momento by web Faro de Vigo, bastante inferior de calidad...
El actual alcalde, José Luis Ferro, ha vuelto a interpretar el papel de Cristo, lo que viene haciendo desde hace unos años, anterior a su actual presidencia al frente del consistorio municipal, al que ascendió desde su concejalía de cultura. El hoy político, ha sido con anterioridad sacerdote... Desde su testimonio, por su actitud pública de creyente y su interpretación como actor, lo traemos hoy al blog acompañado de dos grandes obras, antiguas, sobre el tema.

Juan de Flandes 1465-1519
Gal. Naz. Siena, Ca. 1270, témpera.