
La obra fue presentada el lunes pasado en las instalaciones del Liceo. En la foto de La Región el presidente de la sociedad, José Carlos Martínez-Pedrayo, está posando con ambos (el pintor a la izquierda).
![]() |
Uno de los bocetos iniciales de la obra, mayo 2006. |
El artista, de acuerdo con el encargo ha elegido el tema de los "Peregrinos de Emaús", en concreto el pasaje de la fracción del pan, conocido como "Cena de Emaús", escena de reconocimiento / anagnôrisis de su resurrección. O epifanía. Mas, luego, sobrevino la desaparición...
Hay otra figura en primer término y de espaldas que utiliza en parte para componer el espacio -y asimismo en relación a las otras dos obras con las que compartirá pared, en la parte más alta del muro occidental de la capilla, joya del Barroco gallego.
El discípulo sito a la diestra de Jesús pasó a convertirse en una mujer, cambio que hay que poner en relación con la exégesis teológica reciente, mas también con el sentir plural. Un grupo ternario, que se hace cuaternario con el contemplador (aquí estamos nosotros).
![]() |
"Manuel Vidal "La Cena de Emaús", o./l., 2011. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario