Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1989
La fachada conserva sólamente original la portada medieval de arcos ojivales. En los cuerpos laterales, las estatuas de São Bento y de São Bernardo. Hay en el segundo cuerpo un rosetón de progenie gótica y arcos de medio punto con gabletes y pináculo en las laterales que le dan un aire medieval a una pesada fachada de estilo Barroco. El frontispicio
y las torres son del s. XVIII.
 |
Foto Brúno Januario |
En el año 1178 da comienzo, aproximadamente, la construcción del monasterio. Se sigue el modelo de la Abadía Madre de Clairvaux (una de las cuatro primeras casas salidas de Cîteaux/ Císter), en Francia.
Destacamos en la grandiosa nave central, de claves muy altas, para un edificio de espiritualidad.
En el centro de cada brazo del transepto están los sepulcros de D. Pedro I (1357-67) y de D. Inês, uno frente al otro..., que pensaban que así se reencontrarían el día de la Resurrección.
Entre las estancias medievales destacan el Refectorio, el Dormitorio y la Sala Capitular, así como la Cocina y la Sala de los Reyes. Y ante todo, el Claustro de D. Dinis. En el próximo post, más.
 |
Praça 25 de Abril num dia de inverno |
No hay comentarios:
Publicar un comentario