La obra de 
Georges Perec, '
El gabinete de un aficionado. Historia de un cuadro' (trad. Menene Gras, Anagrama, Barcelona, 1989) ha sido utilizada como inspiración y pretexto para una exposición en el Museo Municipal de Ourense (sala principal), coordinada por los artistas 
Rosendo Cid y Jº Carlos Seoane, quiénes ellos mismos participan. Como una propuesta a los artistas seleccionados, y cerrada a ellos y al escritor que eligieron. A veces, los artistas se han desdoblado para realizar el juego desde los dos lados del tablero, caso de 
Elena Gómez, Mª Puertas, Orza o Cid, el primer coordinador...
  | 
| Belén Padrón: Nuestro gabinete de aficionado, 2013.  | 
  | 
| Cordenadas del deseo_fot. s.tabla, 2012 (Maríe Chenut) | 
Las obras del aficionado de Perec son todas ficción -con lo que la nouvelle es una impostura alegórica-, siendo la central -de Heinrich Kürz- la que da título al libro. La primera de la pared derecha sirve de inspiración a T. Feijoo.
  | 
| Isabelle Vernay-Lévêque, El gabinete de un aficionado, o.l, 1981, París, col. del artista. | 
Una perspectiva similar está en una de las obras de P. Orza, cuyo motivo próximo deconstruído añado.
  | 
| Pablo Orza, O enigma Demócrito 2, 2010. | 
  | 
| Rafael (y G. Romano), Transfiguración, ca. 1517-1520, Pinacoteca Vaticana. | 
Todas las obras reproducidas por Belén Padrón son reales. Ella y Germán Botana están de frente, al fondo del cuarto (en el cuadro-base el coleccionista está de espaldas...).¡Autorretrato y retrato!
  | 
| Tamara Feijoo: Un jardin de aguileñas (after Pisanello), témpera s. papel, 2013. | 
  | 
| Pisanello, Princesa de la casa d'Este, ca. 1436-1449, Mº Louvre. | 
[Hoy entró por la ventana de mi gabinete una 'Vanessa atalanta'. La capturé contra el cristal, con dos dedos, y la despedí (luego hice este post)]
(à suivre)
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario